Seleccionar página

Baja autoestima infantil

El autoconcepto o la autoestima que tienen los niños están relacionados con la mirada que reciben de los demás, son los padres y las personas importantes de su entorno las que les van diciendo cómo son.

Cuando una mamá dice a su hijo: “¡Pero qué guapo eres!, “¡Qué orgullosa me siento de ti” o “qué ordenado, simpático, bueno…eres! el niño va interiorizando todas esas actitudes dentro de él y la autoestima que se forma será positiva. A veces, algunos padres, con la mejor intención del mundo le dicen a sus hijos frases como: “¡a ver si eres capaz de hacer esto o lo otro!” “¡Parece mentira que saques un 5 con lo listo que eres!” o “¡Pareces tonto, seguro que lo podrías hacer mejor! Este tipo de comentarios hace que el niño se sienta tonto y poco capaz de hacer las cosas, en vez de mejorar que es lo que desean sus padres y el objetivo de dichos comentarios. Su autoestima se sentirá dañada y esta actitud de sentirse menos valioso que los demás puede acompañarle durante muchos años.

Otros motivos de baja autoestima suelen ser las comparaciones, a nadie le gusta que le comparen con otro y lo que genera estas comparaciones es desmotivar en lugar de motivar.

El bullying es otra de las causas de baja autoestima, el niño con baja autoestima suele ser víctima de acoso, lo que todavía empeora su baja autoestima.

Padres muy protectores que no le dejan hacer las cosas que hacen sus amigos de la misma edad. El mensaje que se transmite con estas limitaciones es “tú no puedes” lo que ocasiona baja autoestima en los niños que viven en un entorno demasiado protector.

Cuando el ambiente en el que vive el niño es de violencia o de maltrato también genera baja autoestima.

Unos padres muy miedosos transmiten el miedo a su hijo y este crecerá atemorizado dando paso a una baja autoestima.

No hay un solo factor para que la baja autoestima se dé en un cien por cien pero lo mencionado anteriormente son causas posibles de baja autoestima, una o varias de ellas.

Qué podemos observar cuando un niño tiene baja autoestima:
  • Niños muy inseguros y con muchos miedos.
  • Temor a que le critiquen. Prefiere no hacer las cosas por miedo a que le desvaloricen.
  • Se rinde ante la mínima dificultad porque piensa que no puede.
  • No sabe relacionarse con sus iguales o teme que le rechacen
  • Pueden ser muy perfeccionistas.
  • Pueden ser muy negativos.

Si observas alguno o varios de estos síntomas en tu hijo, puede que tenga baja autoestima. En Psicoveritas tenemos experiencia con este problema y le podremos y os podremos ayudar.

¿Deseas contactar con Psicoveritas?
Nuestro servicio de atención al cliente estará encantado de ayudarte. Y recuerda ...

la 1ª entrevista es gratuita

+34 659 548 730

«Eres más valiente de lo que crees, más fuerte de lo que pareces y más inteligente de lo que piensas. Anónimo.»

Índice de navegación

Testimonios

M.A.

Mi hijo siempre era el que la ligaba en todos los juegos, y no era capaz de imponerse ni de expresar lo que él quería, mi marido y yo veíamos como todos los niños del grupo le manipulaban. Trabajó en Psicoveritas con EMDR y desde entonces es capaz de expresar lo que siente y de participar en el grupo como uno más.

T.P.

Tengo una hija de 10 años que siempre llevaba cosas al colegio para dárselas a sus amigas y que así la admitieran, nos ha llegado a quitar dinero para dárselo a otras niñas o comprarles chucherías. Por más que le decíamos no nos hacía caso. Al final decidimos llevarla a Psicoveritas y ¡bendita la hora! Ahora no se deja manipular por nadie.

A.S.

Mi hija tenía que hacerlo todo perfecto, se quedaba haciendo los deberes hasta las tantas, repasándolo todo por temor a equivocarse, aunque sacaba buenas notas, no las disfrutaba pensando que había tenido suerte, no era capaz de ver sus esfuerzos. Ahora, después de un tratamiento psicológico en Psicoveritas, ha aprendido a hacer las cosas bien, sin necesidad de repasarla continuamente y aprecia sus buenos resultados.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?