Seleccionar página

Grabación QEEG

Quantitative Electroencefalograme o Brain Maping

¿Qué es el QEEG?

El QEEG es una técnica exploratoria y de medida de la función cerebral, no diagnóstica. Mientras que el EEG estándar registra la actividad de las ondas cerebrales, el QEEG nos permite crear un mapeo cerebral más complejo de las distintas áreas cerebrales mediante un sistema de análisis matemático y estadístico. Las señales electromagnéticas recogidas son digitalizadas y posteriormente analizadas.  La señal del electroencefalograma, una vez analizada digitalmente, nos permite observar la actividad general del cerebro y nos proporciona datos sobre el funcionamiento y las conexiones entre las distintas áreas cerebrales.

El mapeo cerebral y el análisis de los potenciales evocados nos permiten diseñar programas personalizados y entrenar al cerebro con técnicas como Neurofeedback, Biofeedback o Estimulación eléctrica cerebral no invasiva (tDCS/tRNS).  Estos estudios, junto con la evaluación clínica, permitirán establecer el tipo de tratamiento necesario.  

grabacion qeeg brain maping
qeeg

¿Cuándo realizarlo?

El QEEG nos da una visión general de la actividad cerebral, permitiéndonos identificar diferentes alteraciones. Nos aporta información objetiva en la valoración de la disfunción cognitiva y emocional en patologías como:

  • Trastornos del neurodesarrollo (trastorno de atención e hiperactividad (TDA, TDAH), autismo, trastornos del aprendizaje, trastornos del lenguaje)
  • Trastornos de conducta
  • Trastornos del sueño
  • Dolor crónico
  • Epilepsia
  • Lesiones cerebrales
  • Depresión
  • Consumo de sustancias
  • Ansiedad, etc.

¿En qué consiste la prueba?

La actividad eléctrica es registrada mediante un gorro de electrodos que permiten el registro de los impulsos eléctricos y los amplían para poder estudiarlos. La colocación de los sensores se realiza siguiendo el sistema internacional 10-20, ajustándolo al perímetro de la cabeza del individuo. Entre la red de sensores y el cuero cabelludo se coloca un gel conductor con el fin de asegurar una buena conductividad eléctrica.

Tanto la prueba tipo mapeo cerebral como la de QEEG son pruebas no invasivas, resultan seguras y rara vez provocan dolor o molestia. Para la prueba se requiere la colaboración del paciente.

Pasos a seguir:

  • Lave su cabello la noche anterior, pero no emplee suavizante ni laca, fijador u otros productos adicionales. Tampoco extensiones artificiales.
  • No debe llevar piercings ni pendientes en los lóbulos de las orejas.
  • En caso de estar tomando medicación, debe comunicarlo al técnico de la grabación.
  • No se puede acceder a la sala de grabación con dispositivos electrónicos (móviles, tablets, consolas, etc.)

La prueba tiene una duración variable en torno a los 60 minutos en función de la edad del paciente y de las tareas llevadas a cabo en el proceso.

«La mente es igual que un paracaídas, solo funciona si se abre.» Albert Einstein.

Índice de navegación

Testimonios

R.M.

Nuestro hijo de 6 años fue diagnosticado con TDAH y nos negábamos a darle medicación tan pronto. Estuvimos investigando en la red y descubrimos que existía algo desconocido para nosotros, llamado QEEG. A través de esta prueba se obtiene un mapa de la actividad cerebral. Buscamos especialistas en ello y dimos con Psicoveritas donde contaban con los últimos avances en psicología, entre ellos el QEEG. Este reveló cosas importantes para empezar a trabajar con mi hijo.

V.H.

Llevamos a nuestra hija con epilepsia a Psicoveritas recomendados por un tutor del colegio. Allí tienen un aparato (QEEG) que hace un mapa cerebral y puede detectar las anomalías cerebrales. Actualmente la niña está haciendo una terapia acompañada de Neurofeedback y ha mostrado una gran mejoría. Hoy día seguimos con el tratamiento pero las crisis han disminuido a menos de la mitad.

B.N.

He sido alcohólica durante 11 años y veía que la vida se me escapaba de las manos sin poder controlarla. Me hablaron de Montse Lapastora y de su clínica en la que trabajaban con EMDR. Empecé una terapia con ellos. Dicen que las adicciones se pueden ver en el cerebro y me hicieron una especie de electroencefalograma cerebral con una máquina que tienen allí para detectar dónde se ubicaba mi problema. Tras 6 meses de terapia con EMDR y neurofeedback logré resolver mi problema para siempre.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?