Seleccionar página

Potenciales evocados

¿Qué son los potenciales evocados?

La prueba de potenciales evocados complementa la lectura básica de bandas de frecuencia (ondas cerebrales) aportando adicionalmente el registro eléctrico propio del QEEG (Electroencefalografía cuantitativa).

Los potenciales evocados son el registro de la actividad eléctrica cerebral frente a estímulos externos, obteniendo el registro de su representación a nivel cortical. Se trata de una exploración que evalúa la función del sistema nervioso central por medio de respuestas evocadas frente a un estímulo, es decir, los potenciales evocados son cambios breves en una señal EEG (electroencefalográfica) como respuesta a un estímulo.

A diferencia del mapeo cerebral tipo EEG, con los potenciales evocados se registra la actividad electroencefalográfica en base a distintos estímulos, no dañinos, que permiten obtener la respuesta evocada correspondiente. Los potenciales evocados son respuestas cerebrales a estos estímulos presentados a través de los cuales podemos comprobar cómo reaccionan las distintas áreas cerebrales. Constituyen un indicador neurofisiológico del procesamiento cerebral subyacente a un estímulo dado. Mediante su análisis observamos procesos que tienen que ver con ciertas funciones cognitivas como la atención, memoria, inhibición de respuesta, planificación, toma de decisiones, entre otros, y de procesos emocionales.

¿Cuándo realizar esta prueba?

Esta prueba nos permite conocer las posibles alteraciones y la valoración de procesos cognitivos y emocionales a nivel de la actividad eléctrica cerebral. Nos permite acercarnos al funcionamiento del sistema nervioso central y comprender cómo se realiza el procesamiento mental del sujeto.

Nos aporta información objetiva en la valoración de la disfunción cognitiva y emocional en patologías como depresión, ansiedad, epilepsia, trastornos del neurodesarrollo (trastorno de atención e hiperactividad (TDA, TDAH), autismo, trastornos del aprendizaje, trastornos del lenguaje), trastornos de conducta, trastornos del sueño, consumo de sustancias, lesiones cerebrales, dolor crónico, epilepsia, entre otros.

Los potenciales evocados nos aportan una medida objetiva de la respuesta neurofisiológica. Mediante su análisis, podemos aproximarnos al origen de las alteraciones, así como mejorar el abordaje del tratamiento y el seguimiento de la evolución del trastorno. La alteración de los potenciales va a ayudar al diagnóstico. 

¿En qué consiste la prueba?

Para realizar esta prueba no es necesaria ninguna preparación previa. La actividad eléctrica es registrada mediante un gorro de electrodos que permite la lectura de impulsos eléctricos que posteriormente se registran y evalúan. La colocación de los sensores se realiza siguiendo el sistema internacional 10-20, ajustándolo al perímetro de la cabeza del individuo. Entre la red de sensores y el cuero cabelludo se coloca un gel conductor con el fin de asegurar una buena conductividad eléctrica.

El sistema de grabación genera una secuencia de estímulos diferentes y recoge las respuestas generadas en diferentes regiones de la corteza cerebral a nivel cortical. Las tareas de rendimiento continuo propuestas dependerán de las variables que se quieran medir en función de las necesidades del paciente.

Tanto la prueba de mapeo cerebral tipo EEG como la de QEEG son pruebas no invasivas, resultan seguras y rara vez provocan dolor o molestia. Para la prueba se requiere la colaboración del paciente.

Pasos a seguir:

La preparación es la misma que para la realización del QEEG:

  • Lave su cabello la noche anterior, pero no emplee suavizante ni laca, fijador u otros productos adicionales. Tampoco extensiones artificiales.
  • No debe llevar piercings ni pendientes en los lóbulos de las orejas.
  • En caso de estar tomando medicación, debe comunicarlo al técnico de la grabación.
  • No se puede acceder a la sala de grabación con dispositivos electrónicos (móviles, tablets, consolas, etc.)

La prueba tiene una duración variable en torno a los 60 minutos, el tiempo de grabación dependerá de la edad del paciente y de las tareas a evaluar durante la realización de esta.

¿Deseas contactar con Psicoveritas?
Nuestro servicio de atención al cliente estará encantado de ayudarte. Y recuerda ...

la 1ª entrevista es gratuita

+34 659 548 730

El cerebro humano es el único recipiente que tiene la característica de que cuanto más se le mete más capacidad tiene.

Índice de navegación

Testimonios

H.G.

Es genial que te puedan ver el cerebro por dentro y te digan en qué aspectos puedes mejorar.

S.F.

No sé muy bien qué es eso, solo sé que cuando me dijeron que me iban a poner un gorro para medir mi actividad cerebral, estaba un poco mosca y desconfiado. Sin embargo, la profesionalidad y calidez con la que me trataron hizo que me relajara.

B.T.

Mi hijo es muy nervioso y pensé que no se dejaría poner un gorro, pero la profesional tuvo mucha paciencia y supo ganársele. Estuvo sorprendentemente atento a lo que tenía que hacer.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?