Seleccionar página

Timidez infantil

La timidez infantil es algo normal en los niños, cada uno mostrará un determinado grado de timidez, pero lo lógico es que, con el paso del tiempo, sobre los 10 años, vaya desapareciendo.

Los padres juegan un papel importante en la potenciación o desaparición de la timidez infantil. No deberán darle demasiada importancia ni decírselo constantemente ni animarle a que haga cosas que de momento no se atreve, porque eso le reforzará su conducta tímida.

La timidez infantil se convierte en un problema cuando limita al niño en sus actividades sociales y escolares e incluso cuando se relaciona con la familia extensa. Un niño que no se atreve a jugar con sus compañeros, o no se adapta a ellos en juegos y actividades puede tener una timidez extrema.

En estos casos lo mejor es no forzarle a hacer cosas que le incomodan y que le suponen un gran esfuerzo. Por el contrario será de gran ayuda entender y aceptar sus limitaciones y ver si mejora, si no es así es el momento de contactar con un psicólogo que le pueda ayudar.

Alguna de las causas de la timidez infantil puede ser la sobreprotección o una educación muy autoritaria, porque ambos estilos educativos generan inseguridad y baja autoestima en el niño. Lo que el niño necesita es que se le dé seguridad, que se le transmita que creemos en él, en sus capacidades y que poco a poco se vaya sintiendo más seguro.

Los niños tímidos son menos valorados por sus compañeros, que les tachan de sosos y poco divertidos, por lo que dejan de contar con ellos en los juegos por esa falta de aportación de diversión. También pueden ser víctimas de bullying o acoso escolar, ya que tienen la autoestima baja y ese es un factor que favorece que se metan con ellos otros niños.

¿Deseas contactar con Psicoveritas?
Nuestro servicio de atención al cliente estará encantado de ayudarte. Y recuerda ...

la 1ª entrevista es gratuita

+34 659 548 730

«El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara sin encender. Plutarco.»

Índice de navegación

Testimonios

J.A.

Mi hijo siempre ha sido un niño alegre y sin dificultades para relacionarse, pero al acabar este curso, empezó a tener miedo a relacionarse con otros niños. Fuimos a Psicoveritas y nos dijeron que la causa era un profesor por el que el niño se había sentido muy intimidado por su forma de tratarle y eso le hizo que su autoestima se dañara. Ahora está feliz y vuelve a bajar al parque con los otros niños y se lo pasa bien.

Y.A.

Cuando estuvimos el verano pasado de camping, mi hijo se relacionó con un grupo de niños que, no sé muy bien por qué, después de unos días le rechazaron. Lo pasó mal y cuando volvimos a casa se mostraba muy reticente en querer jugar en la calle con sus amigos como antes, hasta que ya no quería salir de casa. Gracias a Psicoveritas ha retomado su actividad habitual.

L.L.

Mi hija adolescente siempre estaba encerrada en casa, todo le daba vergüenza y con 15 años no salía para nada. Estuvo en Psicoveritas en un grupo de adolescentes y le vino muy bien, ahora sale con algunos de ellos y está haciendo amigos nuevos.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?