Seleccionar página

Trauma Infantil

El cerebro de un niño es el órgano más importante del cuerpo, pero en la infancia no está totalmente desarrollado, por eso cualquier situación adversa puede impactarle generando daños a corto, medio y largo plazo en su comportamiento, sistema emocional y en el desarrollo cognitivo. A pesar de la extendida opinión popular de que los bebés o niños pequeños no se acuerdan de nada, la realidad es que es todo lo contrario, cuanto más pequeño es un bebé, más consecuencias tendrán las experiencias negativas que vivan. Un símil que nos ayuda a comprender esta vulnerabilidad es comparar el cerebro de un bebé con un bizcocho. Si metemos en el horno la masa para hacer el bizcocho y a los pocos minutos abrimos el horno y tiramos un garbanzo a la masa, este dejará una huella mucho más clara que si tiramos el garbanzo cuando el bizcocho ya está cocido.

Por eso, para los niños, situaciones que para los adultos no son demasiado graves, si lo son para ellos, como puede ser para un niño de 5 años que la profesora le grite en medio de la clase, o que se muera su papá cuando tiene 8 meses, o que su mamá haya vivido violencia en el periodo del embarazo, etc.

Esta desventaja de tener un cerebro vulnerable por ser pequeños, se convierte en una ventaja a la hora de reparar esas experiencias negativas, debido a la gran plasticidad neuronal del cerebro infantil, por lo tanto, cuanto antes trabajemos sus situaciones feas, menos tiempo tardarán en superarlas.

En Psicoveritas llevamos muchos años trabajando en psicología infantil y tenemos mucha experiencia en los diferentes tipos de trauma que manifiestan los niños. Los síntomas más frecuentes que pueden manifestar cuando algo no anda bien dentro de ellos pueden ser pesadillas, no querer ir a la cama, no querer ir al colegio, estar muy nervioso y no parar en todo el día, mostrarse taciturno, volver a hacerse pis, etc.

¿Deseas contactar con Psicoveritas?
Nuestro servicio de atención al cliente estará encantado de ayudarte. Y recuerda ...

la 1ª entrevista es gratuita

+34 659 548 730

Trauma Infantil:

Trauma Infantil
Abusos sexuales

Abusos sexuales

Cualquier actividad sexual entre dos o más personas sin consentimiento.

Más información

Maltrato infantil

Maltrato infantil

Los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años.

Más información

Enuresis (hacerse pis)

Enuresis

La emisión de orina de forma involuntaria.

Más información

Ecopresis (hacerse caca)

Encopresis

incontinencia fecal, consiste en la defecación involuntaria de forma que los niños que la padecen manchan la ropa de caca.

Más información

Traumas escolares

Traumas escolares

Más información

Pérdida o muerte

Pérdida o muerte

Cualquier modificación importante que tenga el niño en su vida.

Más información

Otras situaciones traumáticas

Otras situaciones traumáticas

Cada persona vive los eventos vitales de forma diferente.

Más información

«Hay muy pocos monstruos que justifiquen los miedos que les tenemos.» André Gide

Índice de navegación

I.A.

Llevamos a nuestro hijo porque con 10 años se hacía pis. Nos hablaron de este centro como especialistas en psicología infantil y una vez allí nos hablaron sobre los Reflejos Primitivos y el Emdr. No teníamos ni idea de cómo iba a funcionar eso pero nuestra sorpresa fue que en un mes desapareció el problema.

E.L.

Estaba muy preocupada por mi hijo porque cada vez que veía un perro por la calle se abalanzaba sobre él sin control ni conocimiento ninguno aunque fuera perros peligrosos. Tenía miedo de que alguno le mordiera y por más que discutía e intentaba frenarle sus impulsos eran muy fuertes. Nos hablaron sobre Psicoveritas por medio de la madre de un compañero del cole y allí nos recibió Montse, y me recomendó hacer un tratamiento con EMDR. Descubrieron que todo esto venía por el trauma que le generó al niño la muerte de nuestro perro hacía dos años. Estuvieron trabajando en ello y a lo largo de unas pocas sesiones el problema cesó totalmente.

D.P.

Yo veía a mi hija un poco más triste de lo normal, y aunque no había pasado nada con lo que lo pudiera relacionar me seguía preocupando. Fuimos a Psicoveritas por recomendación de una amiga. Hablaron conmigo y con la niña y me dijeron que todo estaba normal, que la tristeza de la niña estaba relacionada con unos enfados con su mejor amiga, pero que esto pasaría pronto y que no era necesario ningún tratamiento. A los pocos días hizo las paces con su amiga y ella volvió a estar bien. Gracias Psicoveritas por vuestra honradez y profesionalidad.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?