Seleccionar página

Trastornos alimentarios

Los trastornos alimentarios tienen varias denominaciones: Trastornos de la conducta alimentaria, desórdenes alimentarios.

Los trastornos de alimentación son problemas graves en lo que se refiere a la forma de alimentarse que puede ir desde la restricción en la ingesta de alimentos casi absoluta hasta la ingesta compulsiva.

Los trastornos alimentarios suelen empezar a manifestarse en la adolescencia.

Los cambios corporales, el desarrollo de la identidad sexual, el proceso de independencia de la familia y el desarrollo de la imagen y autoconcepto de la persona están en pleno desarrollo en los adolescentes, por lo que están en mayor riesgo.

Se estima que un 1% de adolescentes mujeres tienen anorexia nerviosa y el 3% bulimia. El número de chicos afectados es menor que el de las mujeres, pero está en aumento. Además, el trastorno de atracón afecta a un 5% de la población, no tiene una edad estimada y se relaciona con el 40% de la obesidad en España.

Las personas con TCA, viven una vida que gira en torno a la preocupación por si come mucho o poco, si va a engordar, si tiene un cuerpo o cara que no se puede permitir, suelen desconfiar de sus amigos o familia hablan de su imagen, o de si no entienden lo importante que es para su supervivencia el cuerpo y lo que piensen de ellos. Lo que puede ocurrir en personas con obesidad es que no tengan conciencia del peso que tienen, restan importancia a su imagen, a cuidarse e incluso pueden entrar en periodos apáticos o depresivos.

Puede llegar a ser un trastorno grave, poniendo en riesgo la vida de la persona y desorganizando su vida y el entorno. Aunque existan factores genéticos o psicológicos que predispongan a esto, el mayor peso recae en las relaciones familiares y sociales.

Por eso, es importante evaluar un tratamiento tanto individual como familiar. La familia se puede ver afectada por las continuas discusiones o vivencias en torno a las comidas, a las obsesiones y las dificultades que la persona que lo sufre va desarrollando. El trabajo en conjunto puede ayudar a una mejor comprensión de lo que vive el paciente, del tipo de ayuda que necesita, o si hay algo que no ha podido contar y que le está afectando.

Cuanto antes se produce la detección, un mejor pronóstico de tratamiento se consigue. Por eso, si conoce a alguien, o tiene un familiar con problemas de este tipo, no dude en consultar y buscar ayuda.

Diferentes tipos de trastornos de alimentación

Diferentes tipos de trastornos de alimentación
Ansiedad por comer: atracones

Ansiedad por comer

Se conoce como atracón y es la  actividad o la acción que se desarrolla en abundancia, de manera exagerada o desproporcionadamente.

Más información

El trastorno del atracón

Atracones

El trastorno de atracón está relacionado con la ansiedad a comer.

Más información

Adicción a la comida

Adicción a la comida

La adicción a la comida o el comer compulsivamente es un trastorno patológico. La persona presenta ansiedad y los síntomas de abstinencia similares a los observados en la adicción a las drogas.

Más información

Anorexia

Anorexia

Un trastorno alimenticio caracterizado por el miedo incontrolable a ganar peso. Se manifiesta por un rechazo a alimentarse y por la necesidad obsesiva de adelgazar.

Más información

Bulimia

Bulimia

Trastorno de la alimentación que se caracteriza por períodos en que se come compulsivamente, seguidos de otros de culpabilidad y malestar, con provocación del vómito.

Más información

Vigorexia

Vigorexia

Trastorno del comportamiento que se caracteriza por la obsesión de conseguir un cuerpo musculoso.

Más información

Ortorexia

Ortorexia

Trastorno del comportamiento alimentario que se caracteriza por una atención obsesiva en la elección y la preparación de los alimentos.

Más información

«No importa quién eres, importa que eres tú»

Índice de navegación

Testimonios

G.B.

En Psicoveritas he encontrado el apoyo y la guía que necesitaba para dejar de darme atracones. Comer compulsivamente me ha generado problemas digestivos muy importantes de tanto vomitar y ahora por fin soy capaz de evitarlos, saber de dónde me viene esa ansiedad por comer y recomponer poco a poco mi salud.

R.V.

Como chica gordita que era quise adelgazar rápido para poder “encajar en la sociedad” así que empecé todo tipo de dietas que no me llevaban a mucho hasta que decidí dejar de comer. Escondía la comida y tenía estrategias de todo tipo para evitar comer hasta que me hospitalizaron a los 18 años con 42kg. Ya nada era suficiente y había entrado en un bucle del que no podía salir. Me llevaron obligada al psicólogo y gracias a ello y mucho esfuerzo he conseguido tener una mejor percepción de la realidad y de mí misma que me ha ayudado a ser mucho más feliz. Gracias.

MP.G.

Yo me veía muy gorda y no podía permitirme comer nada. Si lo hacía luego vomitaba. Dejé de salir para no encontrarme con todos los momentos sociales que están relacionadas con la comida. Me quedé sola y el problema sólo iba a más. Mi familia me llevó a Psicoveritas donde empecé a resurgir totalmente y a día de hoy disfruto mucho con toda la gente que me rodea.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?