Seleccionar página

Ortorexia

La ortorexia se considera un trastorno de la alimentación porque las personas que lo tienen están obsesionadas por consumir “comida sana” y rechazan cualquier alimentación que no esté dentro de los criterios que tienen como sanos. Esa obsesión puede llegar a límites muy exagerados interfiriendo en la vida cotidiana de quien padece este trastorno. Pueden dejar de ir a comer o cenar fuera de casa por no estar seguros de qué o cómo se cocina, pueden dejar de acudir a eventos sociales en los que haya comida por miedo a que no sea sano.

¿Deseas contactar con Psicoveritas?
Nuestro servicio de atención al cliente estará encantado de ayudarte. Y recuerda ...

la 1ª entrevista es gratuita

+34 659 548 730

«Aquellos que pretenden aparentar que saben todo, en realidad son los más ignorantes. Anónimo

Índice de navegación

Testimonios

P.R.

Desde que empezamos a vivir juntos, nos gustaba cuidar nuestra salud. Íbamos juntos al gimnasio y organizábamos el menú semanal cuidando los ingredientes e intentando llevar una alimentación saludable. Pero, no sé bien cómo, T. comenzó a hablar continuamente de nuestra dieta, a veces no hablaba de otra cosa e incluso teníamos discusiones porque consideraba que no eran biológicos unos tomates que había comprado el día anterior. La verdad es que no sé cómo llegamos a esa situación. No salíamos a cenar con amigos ni nos quedábamos en las reuniones familiares. T. siempre ponía una excusa, pero lo cierto es que toda nuestra vida giraba en torno a la dieta y cada vez teníamos más discusiones. Pedí ayuda en Psicoveritas y pudieron ofrecernos ayuda para ambos. A nivel de pareja también necesitábamos ayuda, y la situación ha podido reconducirse.

S.B.

o vivía como un hobby y nunca pensé que podía ser algo malo para mí. Mi pareja lo sobrellevaba, si que es verdad que se nos hacía difícil muchas veces quedar para comer o tomar algo, pero bueno, hacíamos otros planes. Cuando decidimos irnos a vivir juntos ya todo fue distinto y él ya no aguantaba más. La convivencia se complicó y para mi era importante que funcionara. Así que decidí ponerme en tratamiento. Y gracias a Psicoveritas esta obsesión se ha reducido considerablemente.

A.S.

Empecé obsesionándome con el entrenamiento. Siempre he pensado que por falta de tiempo no sufría vigorexia, porque si mi trabajo me lo hubiera permitido podría haber pasado todas las tardes entrenando. Como el entreno iba bien y quería seguir mejorando empecé con dieta y suplementación. Aquí si que me obsesioné, no hablaba de otra cosa. En mi casa condicionaba la alimentación de todos y estaban hartos. Además, no hacía otra cosa y mis padres se empezaron a preocupar. Era una chica muy alegre, muy sociable que siempre había salido, pero empecé a preferir quedarme en casa para poder seguir la dieta. Me llevaron a una consulta en Psicoveritas y aunque me quedé por otra cosa, o eso me dejaron creer, al final vi esto como un problema que estaba condicionando mi vida y que poco a poco he ido superando.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?