Seleccionar página

Terapia EMDR en Madrid

Desensibilización y Reprocesamiento a través del Movimiento Ocular.

El tratamiento EMDR consiste en aplicar una estimulación bilateral al paciente a la vez que éste trabaja un recuerdo de la situación traumática que ha vivido. Esta estimulación bilateral hace que el cerebro se ponga en funcionamiento consiguiendo que el dolor adherido al trauma desaparezca y, aunque el recuerdo nunca se olvidará, éste ya no generará los efectos negativos que tenía antes de comenzar la terapia.

A través del tratamiento EMDR, el paciente consigue eliminar la ansiedad y el estrés, obteniendo un buen estado de relajación y bienestar.

Esta técnica además de ayudar en traumas, también se ha demostrado eficaz en trastornos de personalidad, duelos complicados, adicciones, fobias, imagen corporal negativa, trastornos de ansiedad o ataques de pánico, entre otros.

¿Deseas contactar con Psicoveritas?
Nuestro servicio de atención al cliente estará encantado de ayudarte. Y recuerda ...

la 1ª entrevista es gratuita

+34 659 548 730

EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing.)

En 1987, la psicóloga norteamericana Francine Shapiro, descubrió, a través de una experiencia personal, que los movimientos oculares voluntarios reducían la intensidad de la angustia de los pensamientos negativos.

Ante este descubrimiento inició una importante investigación (Shapiro, 1989) con sujetos traumatizados en la guerra de Vietnam y víctimas de abuso sexual para medir la eficacia del EMDR.

Al finalizar el estudio descubrió que este método reducía de manera significativa los síntomas del Trastorno por Estrés Post Traumático en estos sujetos. A partir de este momento se realizaron muchos estudios llegando a convertirse en la terapia más importe y avalada científicamente en el mundo para el trauma, descubriéndose posteriormente su eficacia para otros muchos conflictos y patologías.

“Cambiar los recuerdos que forman la manera en que nos vemos a nosotros mismos también cambia la forma en que vemos a los demás.“ Francine Shapiro

¿Qué es EMDR?

EMDR a día de hoy se considera la terapia más avalada científicamente en el mundo para el trauma por entidades como la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la APA (Asociación de Psiquiatría de América) que reduce hasta en un 75% los tiempos de tratamiento y se ha demostrado su efectividad total en más de un 80% de los casos.

Las siglas EMDR significan Desensibilización y Reprocesamiento a través del Movimiento Ocular. Esto quiere decir que, mientras se realiza la terapia, el paciente recibe estimulación bilateral que puede ser visual, táctil o auditiva, de manera que se procesa mucho mejor la información y más rápidamente que con ninguna otra técnica.

EMDR técnica de tratamiento psicológico

¿Cómo funciona la Terapia EMDR?

Cuando sufrimos un trauma, todas las sensaciones, emociones y pensamientos que lo acompañan se quedan retenidos en ciertas redes neuronales y aunque pasen muchos años la sensación de malestar y los síntomas siguen presentes.

A través de la técnica EMDR se accede a dichas redes neuronales consiguiendo que la información que se ha guardado en ellas de forma disfuncional como por ejemplo “soy culpable”, “soy malo/a”, “no me siento bien” cambie, logrando que el malestar y las emociones/sensaciones/pensamientos negativos desaparezcan, así como los síntomas.

¿Para qué sirve el tratamiento EMDR?

El objetivo de esta terapia psicológica es que el paciente detecte el origen de su malestar y trabajar con él hacia una “resolución adaptativa” que, en palabras de Francine Shapiro, esto significa: Una reducción de los síntomas, un cambio en las creencias y obtener una mayor calidad de vida.

EDMR ha demostrado ser eficaz en:

  • Traumas
  • Duelos complicados
  • Adicciones
  • Fobias
  • Imagen corporal negativa
  • Trastornos de ansiedad
  • Ataques de pánico
  • Estrés agudo
  • Abusos sexuales
  • Trastornos de personalidad
  • Dolor crónico
  • Enuresis (hacerse pis)
  • Problemas de sueño
  • Problemas de conducta infantil
  • Baja autoestima
  • Problemas de relaciones sociales
  • Timidez
  • Trastornos psicosomáticos

“Muchos de nosotros pensamos que el trauma consiste en grandes acontecimientos. Pero por definición, trauma es cualquier hecho que ha tenido un efecto negativo duradero en la persona. Todos conocemos gente que ha perdido el trabajo, a sus seres queridos e incluso posesiones y como resultado, han sufrido intensamente. Cuando se pierde la paz del espíritu o si nunca se ha tenido, puede haber serias consecuencias físicas y psicológicas, sea cual fuere la causa”
(Extraído de Francine Shapiro, en Una Terapia Innovadora para superar la Ansiedad, el Estrés y el Trauma. Versión española (2007) SAPsi Editorial)

¿En cuánto tiempo se hace una terapia de EMDR y cuántas sesiones son?

Es muy difícil determinar el número de sesiones concreto, ya que en cada tratamiento, influyen diferentes variables como son: el tiempo que se lleva con el problema, intensidad o gravedad del mismo, la edad del paciente y la manera de procesar y reaccionar del paciente ante el tratamiento psicológico.

En Psicoveritas realizamos un tratamiento integral único y personalizado que consiste en la aplicación de las diferentes terapias en función de las necesidades concretas y personales de cada paciente. Cada persona es única y necesita una atención y tratamiento personalizado al 100%.

Este tratamiento integral con el que trabajamos, cuenta con los últimos avances e incluye terapias de 3ª generación que son mucho más rápidas y efectivas que el resto, logrando así una reducción de los tiempos normales de tratamiento hasta en la mitad del tiempo. No obstante, la duración exacta no se puede determinar.

El tratamiento con EMDR puede ser desde 1 o 2 sesiones para un trauma simple o para dejar la adicción al tabaco, hasta los 6 meses o más de un año para problemas complejos.

EMDR testimonio Ana Rayo Mi Experiencia con la terapia EMDR

Llegué a la consulta de psicología de Psicoveritas y ellos afortunadamente me hablaron de que existia un tratamiento que se llamaba EMDR que pordría ayudarme a superar una ansiedad que llevaba conmigo varios años, que al morir mi madre se acentuó.

Después de llevar 12 años de psicoanálisis, pensé que no necesitaría más ayuda, pero al volver la ansiedad decidí intentar la terapia EMDR, en ella repasé todos mis traumas ya trabajados en el psicoanálisis, pero no del todo resueltos, mi sensación fue que el psicoanálisis me había ayudado a saber cuáles eran y a quitar las ramas, por así decirlo, pero las raíces del trauma seguían ahí, con lo que al tiempo volvían a crecer causándome trastornos como la ansiedad.

Mi trauma principal fue algo que me ocurrió con dos meses, por lo que el psicoanálisis me ayudó a saber que me había pasado algo, pero al no poder ponerle palabras a lo que me pasó cuando el cerebro no estaba formado, este no se resolvió hasta que en EMDR pude revivirlo y resolverlo con las habilidades psíquicas de un adulto que lo ve en la distancia.

Después de trabajar ese primer trauma estuve yendo a consulta un año, aproximadamente, para repasar todo lo que yo pensaba podía haber dejado alguna huella en mi cerebro.

La ansiedad desapareció.

Al tiempo volví porque tenía una crisis existencial, en una sola sesión vi cual era el problema y su clara solución.
Para mí el EMDR es la terapia definitiva para resolver las trampas de la cabeza por traumas que quedan enraizados en el cerebro y no te dejan ser todo lo que puedes ser en libertad, esta terapia ayuda a desenmarañar el trauma y a resolverlo de forma eficiente y simple.

Ni siquiera necesitas hablar de ello, solo enfrentarlo sentirlo y dejar que se vaya.

Ana Rayo

Actriz

El misterio es la cosa más bonita que podemos experimentar. Es la fuente de todo arte y ciencia verdaderos. Einstein

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?