Alto rendimiento
Cuando hablamos de “alto rendimiento” nos referimos a aumentar las capacidades y rendimiento de cada cual, obteniendo resultados y metas más elevadas de las que obtendrían sin un entrenamiento previo.
El alto rendimiento se refiere también a la preparación específica para llevar a cabo un trabajo o una actividad, tanto individual como de equipos, con el objetivo de lograr metas concretas
El alto rendimiento está enfocado en crear gente de éxito y aumentar al máximo posible las capacidades físicas y mentales de las personas.
Hasta ahora, en entrenamiento para el alto rendimiento solo era accesible para unos pocos pertenecientes a la élite, grandes personalidades, políticos, jugadores profesionales, etc. Pero hoy en día las técnicas del alto rendimiento están al alcance de todos, y son muchos los que se pueden beneficiar de ellas.
¿Alguna vez te has planteado cómo llegar al 100% de tu capacidad cerebral?
Todavía hoy existe el mito de que utilizamos una parte muy pequeña del cerebro, (el 10%). Aunque esto no es verdad, lo que sí lo es que podemos aumentar la capacidad de nuestro cerebro para desarrollar las diferentes capacidades con un mayor rendimiento del habitual.
A pesar de que muchas personas estudian y entrenan con un buen rendimiento, este puede mejorarse a través de técnicas de tercera generación y otras acordes en función del objetivo que se quiera conseguir.
¿Quién puede acceder al alto rendimiento?
- Opositores
- Estudiantes
- Deportistas profesionales (y ahora también los no profesionales)
- Altos ejecutivos
- Actores o actrices, presentadores
- Y en definitiva todo aquel que quiera:
- Aumentar su rendimiento físico
- Aumentar su rendimiento mental
- Mejorar la memoria
- Potenciar la concentración
- Conseguir regular la ansiedad y nervios
- Ante exámenes, pruebas, entrevistas…
- Para hablar en público
- Reducir el estrés
- Aumentar y potenciar sus capacidades
¿Cómo es el entrenamiento para el alto rendimiento?
Antes de empezar el entrenamiento para el alto rendimiento el primer paso es hacerte una entrevista completa para ver cómo son tus hábitos de estudio y cómo es tu vida en general, para ver crear un plan de acción personalizado y valorar con qué técnicas vamos a empezar. Analizaremos cuáles son tus fortalezas y capacidades para incidir en aquellas que necesiten más mejoría.
En esta entrevista tenemos que observar cómo estás cuidando a tu cerebro. Es importante que tu alimentación sea sana y nutritiva para que funcione al 100%. También analizaremos la higiene del sueño, tu tiempo de ocio y deporte entre otras cosas.
Una vez hemos recopilado toda la información, hacemos el análisis y estudio en equipo para decidir qué protocolo personalizado vamos a seguir.
Finalmente, comenzaremos a trabajar para conseguir los objetivos previstos utilizando técnicas de tercera generación como EMDR o neurofeedback entre otras, en función de los objetivos que queramos conseguir.
¿Cómo se consigue el alto rendimiento? ¿Cómo mejorar las capacidades? ¿Cómo mejorar la memoria, la atención, la concentración u otras áreas del cerebro?
A través de una prueba específica (grabación del QEEG), obtenemos un mapeo de tu cerebro que determina cuál es la actividad eléctrica en cada área del mismo. Con este mapeo, podemos determinar qué zona en concreto queremos trabajar. Observamos cómo esta la actividad eléctrica cerebral y vemos qué se puede mejorar.
Una vez realizada esta prueba, se ha comprobado que, a través de la técnica de Neurofeedback, la actividad eléctrica se puede modificar para obtener una mejoría en las capacidades que queremos trabajar tales como la atención, concentración, memoria, reducción del estrés, la regulación emocional, etc.
Para que el cerebro aprenda a variar su actividad eléctrica necesita un entrenamiento constante. Del mismo modo que para tener un cuerpo definido y musculoso necesitas entrenar los músculos en el gimnasio, para modificar la actividad eléctrica del cerebro en alguna área concreta u honda determinada, el cerebro necesita sesiones de entrenamiento con neurofeedback (este sería al equivalente al gimnasio en el caso anterior). Para comenzar a ver los resultados se recomienda un mínimo de 25 sesiones.
Por otro lado, o paralelamente, trabajaremos con EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento a través del Movimiento Ocular) que es, a día de hoy, la terapia más avalada científicamente en el mundo.
A través de EMDR puedes conseguir más seguridad en ti mismo, puedes desterrar aquellos pensamientos o creencias que te hacen estar en tensión y te limitan o ralentizan.
Mediante EMDR potenciaremos tus capacidades de forma que el estudio o la consecución de tu objetivo a seguir, sea más eficaz.
Para ello debemos analizar qué factores te están frenando para no desarrollarte al 100%. Por ejemplo, ante el examen de la oposición o prueba eliminatoria en general, tu rendimiento puede disminuir debido a la tensión y presión que sientes ante el aprobado, esto genera angustia y estrés, y cuando estamos con estrés, nuestro sistema fisiológico se encuentra en estado de alarma, y como consecuencia, todas las funciones implicadas en el estudio disminuyen, como la atención, la memoria, la capacidad de expresión etc. Con Técnicas como EMDR, neurofeedback, Reflejos Primitivos o Mindfulness aprendemos a regular esas emociones estresantes para poder disponer del nuestra capacidad de concentración al máximo posible en esos momentos definitivos.
¿Cómo puedo aumentar mi rendimiento en una oposición?
Como podrás leer en el párrafo anterior, a través de terapias de tercera generación te ayudaremos a conseguir un estado de concentración y autocontrol que te permitirá relajarte y evitar distracciones a tu concentración, consiguiendo así una mayor eficacia y mejores resultados.
Además, incidiremos en otros aspectos importantes y te ayudaremos a obtener un buen equilibrio entre tu dedicación a la oposición y las otras facetas de tu vida por ejemplo, aspecto muy importante para que el rendimiento sea óptimo y consigas además un mayor bienestar.
Tras esta primera etapa de preparación general iremos trabajando de manera detallada los diferentes aspectos del estudio que queramos mejorar para conseguir un mayor rendimiento como aumentar la memoria, potenciar la concentración, etc.
¿Cómo mejorar tu rendimiento deportivo?
Aunque tengas un buen rendimiento deportivo, este se puede mejorar analizando tus capacidades para fortalecerlas.
El proceso, como mencionamos más arriba comienza con una entrevista a través de la cual se recopila toda la información posible sobre tus hábitos diarios y deportivos, para analizar aquellos factores que pueden mejorarse y aquellos que hay que eliminar para conseguir alcanzar el máximo rendimiento posible.
A través de nuestra experiencia con deportistas de élite, hemos visto a grandes deportistas que han obtenido un gran rendimiento pero tras un enorme sacrificio, habiendo sido necesario muchísimo esfuerzo. Un esfuerzo, que en algunos casos, podría haberse visto reducido si hubieran aplicado un entrenamiento para el alto rendimiento como este. A veces para corregir algún defecto es necesario muchísimo esfuerzo y años de práctica. Sin embargo, podría haberse corregido aplicando técnicas dirigidas específicamente a ese defecto limitante, por lo que se ahorraría mucho tiempo y esfuerzo y además se conseguiría una mejoría mucho más llamativa.
Un ejemplo de esto fue un tenista de alta competición, que nos contaba con desesperación, que cada vez que le iba a dar a la pelota con la raqueta, aflojaba la mano sin poder controlar este movimiento involuntario, lo que le hacía perder fuerza en sus golpes y mantener una atención en su mano que le restaba concentración en el juego.
Tras un estudio completo descubrimos que esto era debido a que tenía un reflejo primitivo activo, el reflejo de prensión, que es aquel que tienen los bebés al nacer, por el que cierran la mano cuando le pones el dedo en su palma. Este reflejo debería desaparecer a los pocos meses de vida, pero a veces no es así, y entonces, como en el caso de este tenista, no podía agarrar la raqueta con fuerza constante y no podía hacer nada para cambiarlo.
En otro caso, una esquiadora profesional, tenía todavía activo el reflejo del sostén cefálico, que es el que mantiene la cabeza en posición vertical respecto al cuerpo cuando somos bebés. Al no haber madurado este reflejo, la esquiadora tenía que hacer un sobreesfuerzo para mantener la cabeza erguida, lo que le producía un esfuerzo extra y le restaba concentración.
Hay muchos más reflejos que pueden estar activos dificultando el buen desarrollo y rendimiento de cualquier deporte. La manera de madurar estos reflejos es hacer una valoración de todos los reflejos primitivos, y corregirlos a través de sencillos ejercicios que se hacen en casa.
Estos ejercicios corresponden a la Terapia de Movimientos Rítmicos, y es fundamental para todas las personas que trabajan con su cuerpo y el movimiento.
El rendimiento en el deporte también puede verse beneficiado por el Neurofeedback, Mindfulness y por la técnica EMDR, eliminando las creencias negativas, los miedos y las tensiones que surgen en las competiciones.
Es inevitable que ante una competición o prueba clasificatoria se produzcan nervios o tensiones que disminuyan el rendimiento. A través de estas técnicas se consigue, entre otras cosas, una mayor seguridad en uno mismo, por lo que las probabilidades de éxito y de conseguir las metas propuestas son más fáciles de conseguir.
Por otro lado, el cerebro es grasa en un 60% por lo que hay que tener esto en cuenta en relación a la alimentación. Esta es fundamental para un buen rendimiento.
Altos ejecutivos
Algunos empresarios y altos ejecutivos, tienen que dar conferencias y/o someterse a reuniones y negociaciones en las que es imprescindible tener una alta capacidad para concentrarse, gestionar las emociones y para mantener un adecuado equilibrio emocional, para mantener sus posturas y no ceder a las presiones del otro.
En estas circunstancias es fácil bloquearse y quedarse sin palabras o perder los nervios. Las técnicas mencionadas anteriormente de tercera generación que utilizamos para entrenar el alto rendimiento como Neurofeedback, EMDR, Reflejos Primitivos o Mindfulnes, pueden ayudarte a conseguir un mayor rendimiento y éxito en tus propósitos.
Actores, actrices y cualquier persona que desarrolle actividades de cara al público.
Muchos actores, actrices, bailarines/as, músicos o cantantes y otros profesionales cuyos trabajos son de cara al público, nos dicen que sienten que hay algo que no les deja expresarse con libertad, que sienten que tienen un freno que no les deja sacar todo lo que llevan dentro, perjudicándoles esto de forma notable en su trabajo.
A través de un trabajo en alto rendimiento, pueden lograr que eso que les impide brillar desaparezca y puedan disfrutar de su trabajo con libertad y éxito, pudiendo alcanzar una mejor ejecución de todas sus interpretaciones.
¿Deseas contactar con Psicoveritas?
Nuestro servicio de atención al cliente estará encantado de ayudarte. Y recuerda ...
la 1ª entrevista es gratuita
+34 659 548 730
«Si quieres, puedes.»
Índice de navegación
Testimonios
J.M.
En Psicoveritas me acompañaron con las pruebas físicas para la oposición de bombero. La prueba de carrera era algo que me tenía muy preocupado. No conseguía mejorar y me entraba el pánico. Fue sorprendente para mi abordarlo desde EMDR.
A.G.
Soy compositor y últimamente he estado trabajando en la banda sonora de algunas series actuales. Leí que neurofeedback podía ayudarme con el estrés y además fomentar mis capacidades creativas. Estoy encantado.
B.M.
Mi puesto de trabajo es un alto cargo en una empresa internacional. La presión es constante y no se permite el fallo. En Psicoveritas me han ayudado a potenciar mis fortalezas y a poder gestionar el estrés.